Sabes que estás empezando a integrarte de verdad en la vida española cuando te acostumbras a las comidas de dos horas, dices más “vale” que “ok” y —muy importante— te das cuenta de que no puedes hacer casi nada sin tu NIE en España.
Ya sea que estés comprando un apartamento en la Costa Blanca, inscribiéndote en la sanidad pública o simplemente abriendo una cuenta bancaria, este número es tu llave maestra.
Entonces, ¿qué es exactamente el NIE, quién lo necesita y cómo se consigue? Aquí te lo explicamos con claridad.
¿Qué es el NIE y quién lo necesita?
El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un número de identificación personal que se asigna a los extranjeros en España. Es tu número oficial para cualquier asunto legal o económico en el país.
👉 ¿Necesitas un NIE en España?
Sí—si eres extranjero, tanto si vienes de la UE como si no. El NIE es necesario si vas a:
- Trabajar legalmente en España
- Comprar una propiedad o un coche
- Registrar un negocio
- Pagar impuestos o cotizar a la Seguridad Social
- Acceder a la sanidad pública
- Abrir una cuenta bancaria o contratar suministros
- Matricular a tus hijos en el colegio o empadronarte
📌 Importante: El NIE no es un permiso de residencia ni de trabajo. Solo te identifica ante las autoridades españolas.
Tipos de NIE
Existen dos tipos principales de NIE:
NIE temporal
Válido por hasta 3 meses. Ideal si vas a hacer gestiones puntuales como comprar una casa.
NIE permanente
Se emite junto con un permiso de residencia o trabajo. Es el que necesitas si piensas quedarte a largo plazo.
Cómo solicitar el NIE en España
Dependiendo de si ya estás en España o aún no has llegado, el proceso varía un poco. Tranquilo, te guiamos paso a paso. 👇
Solicitar el NIE en España, si ya estás aquí
📝 Paso 1: Rellenar el formulario EX-15
Descárgalo desde el enlace oficial más abajo. Puedes completarlo a mano o en el ordenador. Imprime y firma dos copias.
📄 Paso 2: Reunir los documentos
Necesitarás:
- Original y copia de tu pasaporte válido
- Justificación escrita (por ejemplo, una oferta de trabajo o contrato de compraventa)
- Dirección en España (aunque sea temporal)
- Prueba de entrada legal a España (sello del pasaporte o billete de viaje)
💶 Paso 3: Pagar la tasa (Modelo 790 Código 012)
Rellena el formulario online en el enlace oficial. Selecciona la opción “Asignación de NIE a instancia del interesado”. El sistema mostrará la tasa correspondiente: 9,84 € para 2025. Imprime el formulario y paga en cualquier banco español.
📅 Paso 4: Pedir cita previa
Deberás presentar la documentación en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía que te corresponda. Es obligatorio tener cita previa. Usa los enlaces oficiales más abajo para encontrar una disponible.
ℹ️ Los sitios web de la administración española pueden ser algo caóticos. Si el idioma te resulta un obstáculo, pide ayuda a alguien que hable español o, mejor aún, consulta nuestro directorio de gestores y abogados de inmigración. ¡Te harán la vida más fácil!
📁 Paso 5: Entregar la solicitud
Acude a tu cita con todos los documentos, copias y justificante de pago. En algunas oficinas el NIE se entrega en el momento; en otras puede tardar días o incluso semanas.
Solicitar el NIE desde el extranjero
¿Aún no estás en España? No pasa nada. Puedes gestionarlo a través del consulado o embajada española más cercana.
🌍 Paso 1: Localiza tu consulado
Consulta el directorio oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores – Embajadas y Consulados (enlace abajo).
📞 Paso 2: Contacta con ellos
Cada consulado tiene sus propias normas. Llama o revisa su web para confirmar:
- Si tramitan NIEs
- Qué documentos específicos requieren
- Cómo se pide la cita
📂 Paso 3: Prepara la documentación
Normalmente necesitarás:
- Formulario EX-15
- Pasaporte válido y fotocopia
- Justificación escrita (compra, trabajo, etc.)
- Dirección en España
- Pago de la tasa (en algunos casos se paga localmente, en otros no)
🏛️ Paso 4: Acude a la cita
Preséntate en persona con todos los documentos. Algunos consulados aceptan envíos por correo, pero no es lo habitual.
📬 Paso 5: Espera tu NIE
Te lo enviarán por correo electrónico o postal. El plazo depende del país y del consulado: puede ser desde unos días hasta varias semanas.
Consejos
- Empieza pronto: las citas pueden escasear en zonas populares como Alicante.
- Las copias importan: lleva originales y copias. A los funcionarios les encanta un expediente bien ordenado.
- Valora contratar un gestor: un profesional local puede ahorrarte mucho tiempo y dolores de cabeza. En nuestros directorios puedes localizar expertos en inmigración cerca de ti.
- No confundas NIE con TIE: la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es la tarjeta física de identificación para residentes no comunitarios. Es otro proceso diferente.
- Échale un vistazo a nuestra guía básica para emigrar a España. Te orienta sobre visados, vivienda, seguros y todo lo que necesitas saber, porque más allá del NIE te espera una aventura administrativa.
Enlaces oficiales útiles
- Formulario EX-15 (PDF)
- Modelo 790 Código 012 (Tasa)
- Extranjería en las Delegaciones del Gobierno
- Mapa de Comisarías con Oficina de Extranjería
- Embajadas y Consulados de España en el extranjero
- Consulados extranjeros en España (por país)
Preguntas frecuentes – NIE en España
Sí, puedes tramitarlo desde el extranjero a través de un consulado o embajada. Consulta nuestro artículo para ver cómo hacerlo paso a paso.
No necesariamente, salvo que vayan a figurar en procesos legales o económicos (como herencias o propiedad). Muchas familias prefieren solicitarlo de todos modos por previsión.
El número NIE no caduca; es para toda la vida. Lo que puede tener fecha de vencimiento es el certificado físico que lo contiene, especialmente si es temporal.
No. El NIE no te da derecho a trabajar en España. Es sólo tu número de identificación fiscal. Como extranjero no comunitario necesitas, además, un permiso de residencia y trabajo válido.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.